Seguinos en

Bienestar animal en la Producción Lechera

La Méd. Vet. Mariné Rabainera es oriunda de Rauch, egresada de la Facultad de Veterinarias de la UNICEN especializada en Producción Lechera. Desde Cañuelas, habló con Campo Global sobre la necesidad de incrementar las prácticas de Bienestar Animal en los animales.

"Veo con frecuencia lugares donde no se preocupan si tienen agua los terneros, y tienen sólo dos litros por día. Esos animales necesitan mucho más y terminan sufriendo" dice la profesional que, en pocos días más, comenzará a desarrollar su tarea en San Antonio de Areco

.En su experiencia en diversas empresas lecheras, Rabainera se preocupó por educar a trabajadores lecheros y propietarios en aplicar medidas de bienestar animal, que puedan permitir que los ejemplares se expresen en todo su potencial.


Destacó la posibilidad de implementar medidas que permitan a los animales sentirse mejor "Cuando llego a un tambo y veo a los terneros tomando agua o comiendo, con las orejas paradas y después se echan, es claro que están bien"

Alentó a los productores a estimular la imaginación para crear condiciones para los animales "Con una cama de pasto, se puede hacer que no tengan humedad. Con unos cepillos viejos, se pueden hacer lugares para que se rasquen y se sientan mejor; con un silo bolsa se puede improvisar un reparo" son algunos de los ejemplos que dio.



También alertó sobre el uso indiscriminado de antibióticos "Muchas veces ocurre que en algunas mastitis no hace falta aplicar antibióticos. Si no hago un antibiograma, que es algo que cuesta muy poco, no voy a saber si ese antibiótico es adecuado, o tiene resistencia. Y eso tiene consecuencias en el bienestar animal y también en la salud pública, porque esa leche se transmite al ser humano"

Una serie de conceptos interesantes, que se pueden desarrollar gradualmente para lograr una mayor eficiencia en la producción.