Diego Pasi: " para el sector la principal duda es la lluvia"
Diego Pasi es analista de mercados y consultor de empresas agrícolas en AZ Group, estuvo presente como uno de los oradores en la jornada denominada “La nueva Era del Girasol” que organizaron conjuntamente Estación 226 Agro y Advanta en cercanías a Balcarce.
Consultado sobre el momento que estamos atravesando, en donde se deben tomar decisiones y en donde el productor tiene un abanico de posibilidades, pero a la vez un mar de incertidumbres, Diego expresó que ante el contexto internacional, “podemos tener un poquito de viento a favor general si es que se dan algunas cuestiones macro de baja de tasas de interés a ese nivel, a nivel local estamos entrando en zona de turbulencias por el tema cambiario y lo que ya sabemos de la deuda y a donde va a ir a parar el tipo de cambio, pero creo que para el sector la principal duda es la lluvia, ya que el panorama en general va a ser positivo, los precios a nivel internacional, daría la impresión que alcanzaron un piso importante y hay que empezar a ver que factores pueden empezar a jugar a favor y después ver el tema cambiario que no es menor….por eso también la parálisis, porque tenemos en $350 el dólar agro, pagando insumos carísimos y todo tiene que ver con la economía y la política, asique una vez que se aclare ese panorama, que esperemos sea por diciembre-enero, ahí si se va a reactivar, sabiendo que en el medio hay que tomar decisiones, son ciertas cuestiones en la mira y una tiene que ver con eso, si hay un fuerte salto cambiario, que va a pasar con el maíz?, que va a pasar con el trigo en cosecha?, lo van a acopiar?, esas son cuestiones que estamos viendo que si hay un salto devaluatorio grande puede tener un impacto negativo corto en el tiempo, pero no menor para esas empresas que tiene que vender ese determinado producto en ese momento”.
En cuanto a como entramos en la campaña en materia de humedad y almacenamiento de agua en el perfil, Diego destaco que “por suerte tenemos un “niño” puesto, después de una “niña” que nos dejó una seca histórica, pero aun en muchas zonas ese “niño” no aparece, de hecho si miras el mapa de humedad encontrás la mitad de la Provincia de Buenos Aires en verde y para el oeste esta todo seco, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos con algunas zonas mixtas y eso ya está complicando la producción de trigo a nivel nacional que se esperaba que sea de 18-19 millones de toneladas y hoy se habla de 15-16 millones de toneladas, y si no llueve serán menos, por otro lado se atrasa la siembra de maíz temprano, que probablemente se pase a maíz tardío o a soja”.