Plataforma Puma presentó en Expoagro 2023 la calculadora de huella de carbono para la ganadería
Se realizó en Expoagro 2023 el lanzamiento de la "Calculadora de Huella de CO2 Ganadera", cuyo fin es medir las emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería. Formaron parte del anuncio la Ing. María Inés Di Napoli, CEO y cofundadora de Puma, junto a su equipo de trabajo. Acompañada de la Ing. María Beatriz "Pilu" Giraudo y el Ing. Agr. Diego Cybulka de la compañía certificadora Control Unión
Al termino te la presentación Di Napoli, dialogó con CampoGlobal.com donde señaló que “estamos con mucha actividad y lanzando la calculadora de huella de carbono para la ganadería. Estamos felices, no quiero que suene arrogante pero estamos empezando a ver el fruto de tanto laburo, lo quiero decir con total de humildad, pero remamos mucho con un producto que hablaba de sustentabilidad cuando parecía que las urgencias de la diaria nos tapaba la perspectiva, la posibilidad de negocio futuro y por supuesto sin lugar a dudas la posibilidad de pensarnos más sustentables en los procesos más amigables con el medio ambiente.”
Y sostuvo que “cuando digo mucha actividad, porque hay mucho interés de los productores. El productor a veces logra salirse del contexto de que hoy tenemos una sequía espantosa, y está pensando en ser más sustentable, y nosotros trabajando con mucha potencia para poder ayudarlo. Y en este camino - y es algo que a mí me gusta decir mucho - no tenemos que pensar solos, somos una cadena, y esta cadena tiene que ser colaborativa interdependiente y bueno humildemente estamos en ese camino”.
Destacó también que “En este día a día, la difusión de todo esto, también es vital y fundamental el periodismo, los medios de difusión para poder contar que hay empresas, hay productores interesados, hay instituciones como Aapresid que a mí me llena de orgullo la posibilidad de firmar un convenio con ellos, porque son generadores de conocimiento. No pensamos solamente en el negocio, pensamos en aprender juntos y entonces es un camino que empezamos a transitar, aunque no es fácil, la coyuntura te tapa la oportunidad y la prospectiva”.
“Hoy hay una herramienta en el mercado que Puma desarrolló - seguramente mejorable – y siempre estamos en un proceso de mejora continua pero que te permite de una manera muy simple medir las emisiones que se generan los millones de gases efecto invernadero durante el proceso productivo, y que a su vez modelar lo que pasa con el carbono o con la materia orgánica. Entonces lo podemos hacer de una manera simple podemos saber, y aprender que tenemos que mejorar y ahora podemos generar negocios porque tenemos un exportador que dio un paso al frente y dijo yo voy a pagar más por la huella de carbono medida con Puma”, destacó Di Napoli
Para finalizar agregó que “El próximo clic, digo esto para darnos cuenta que hay que empezar a medir, que nos miremos ecosistémicos. Hay algo que siempre digo, que necesitamos de nuestros pares para hacer cosas porque solo no vas a poder.
Me parece que el desafío es ese dejar el metrito cuadrado de cada uno de nosotros, de nuestras empresas y empezar a pensarnos colaborativos, el día que haces ese clic te das cuenta que si vos creces, crecemos todos y eso es la vida en comunidad”.
SOBRE LA CACULADORA
El programa puede contabilizar las emisiones y el potencial secuestro de carbono que se realiza en la explotación ganadera, producción de carne y leche. El sistema está pensado para realizar el balance de las actividades, entregando como resultado los Kg CO2e por kilo de carne/ litro de leche producidos.
La ventaja del desarrollo de Puma es que arroja cálculos validados y certificados con 95% de certeza y utiliza estándares de IPCC, (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático). La ingeniera agrónoma María Inés Di Napoli, sostuvo que el desarrollo transforma la complejidad de los estándares y normas internacionales en soluciones simples para alcanzar las certificaciones. Simple y escalable a nivel país”.
En este orden, la CEO de Puma propuso “pensemos de manera sistémica y como cadena de valor, donde cada eslabón es interdependiente, de este modo estaremos potenciando las oportunidades para lograr una marca país en granos y carne y leche»
Diego Cybulka, de la compañía certificadora Control Union, advirtió que “hoy el mundo exige información y trazabilidad”, por lo que valoró la herramienta “para que el ganadero pueda mostrar cómo trabaja y cómo mejora sus planteos” y, adicionalmente, “capitalizar mayores beneficios comerciales”.
La productora agropecuaria y presidenta honoraria de Aapresid, María Beatriz ‘Pilu’ Giraudo, aseguró que la medición de la huella de carbono “tiene un rol fundamental para mejorar la percepción de que la ganadería argentina no sólo no perjudica al ambiente (debido a que la cría a pasto hace captura de carbono) sino que también puede aportar a una mejor nutrición de la población”.